Informe Semanal Argentina: Curva en Pesos post Licitación

Esta semana pasada se llevó a cabo la licitación del Tesoro Nacional, en la cual, previo al llamado, la discusión se centró en la posibilidad de una reducción de tasas por parte del BCRA. Luego del recorte del crawling peg al 1%, con expectativas de inflación y devaluación para los próximos meses por debajo de la tasa de política monetaria, el mercado anticipa que en los próximos días podría informarse una nueva baja de la misma. En este contexto el mercado ajustó la tasa real, comprimiendo la tasa de las LECAPs y CER.

La inflación breakeven se encuentra en niveles de entre 1,55% y 1,97%, si bien estamos alineados con estas expectativas de corto plazo, para estrategias de cash management de corto plazo preferimos posicionarnos en LECAPs ya que la curva CER podría experimentar volatilidad en el corto plazo si la inflación perfora esos niveles mensuales, donde el recorte en el crawl podría impulsar la inflación a niveles más cercanos a 1,50%.

En relación con la licitación y luego del exitoso canje de deuda en pesos que despejó el perfil de vencimientos hasta diciembre, la Secretaría de Finanzas informó que se adjudicaron un total de $6,597 billones, habiéndo recibido ofertas por un monto de $7,976 billones. En el marco de esta licitación, también se llevó a cabo una licitación de conversión, adjudicando un valor efectivo equivalente a $1,178 billones, lo que representa una participación del 19,53%. Como parte del resumen de las operaciones realizadas durante el mes de enero, se destaca que en la licitación de ayer se logró renovar el 75% de los vencimientos, alcanzando un 96% de renovación a lo largo del mes.
En cuanto a las conversiones realizadas, estas permitieron extender los vencimientos por un total de $15,2 billones. Los instrumentos adjudicados en esta licitación fueron los siguientes: S14M5 por $0,962 billones a una tasa de 2,40% TEM y S28A5 por $0,750 billones a 2,26% TEM; T15E7 por $4,362 billones a una tasa de 2,05% TEM; y TZXM7 por $0,523 billones a +7,66% TIR. Finalmente, en la conversión, se adjudicaron S10N5 por $1,178 billones a una tasa de 2,20% TEM.
En lo que respecta a los títulos CER, se ha registrado una notable compresión en las tasas de interés durante el último mes, alejándose de los rendimientos reales de dos dígitos que anteriormente resultaban atractivos. Actualmente, los rendimientos se encuentran en un rango de entre el 3% y el 8%.

Para los inversores con un perfil conservador y un horizonte de largo plazo, creemos que los títulos con vencimiento entre mitad de 2026 y 2027 se encuentran a un precio razonable. Por otro lado, para aquellos con mayor tolerancia al riesgo, considerando que las inflaciones breakeven superan el 1,25% y con la expectativa de una futura disminución de las tasas y una inflación que continuará en descenso, los BONCAPS o los duales largos pueden representar una alternativa interesante.

Leer el informe completo: Click Aquí