ISRF/ Crecimiento de 3% en el informe de PBI revisado de EEUU. Argentina vuelve a mostrar superavit en Agosto.

HIGHLIGHTS
  • En EEUU, el reporte revisado de PBI del segundo trimestre mostró un crecimiento de 3%, mejor del previsto, que alejó los temores de recesión despertados por el informe del empleo de julio, a la vez que se confirmó que la Fed comenzará a recortar las tasas en septiembre de acuerdo a las declaraciones de Jerome Powell, director de la Reserva Federal, en la reunión de banqueros centrales de Jackson Hole. Se descuenta un recorte de 25 pbs mientras que las tasas hacia fin de año se estima que se ubiquen en 4.5%. En tanto, reportó NVIDIA en la semana superando los ya elevados estimados de ganancias, ya casi cerrando la temporada de balances.
  • En Argentina, a pesar de que la volatilidad ha vuelto al mercado en las últimas semanas ante dudas respecto de la capacidad política del gobierno en plasmar su agenda legislativa ante el revés sufrido en el Senado con la aprobación de la ley de movilidad jubilatoria, la cual implicaba n incremento del gasto sin una contrapartida de ingresos que será vetada por el Ejecutivo, en las últimas ruedas, la deuda argentina ha tendido a recuperar en términos de paridades, ayudada por el mejor clima internacional de cara al inicio del recorte de tasas en EEUU en septiembre así como a la demanda de títulos cortos buscada por quienes ingresen al blanqueo. Adicionalmente, en materia fiscal, agosto volverá a ser un mes donde el gobierno muestre superávit tanto primario como financiero en tanto el BCRA ha logrado volver a comprar reservas con una acumulación de más de USD 660 millones en el mes, rompiendo la racha de junio y julio, tal vez ayudado por menores importaciones ante la baja esperada en el impuesto PAIS en septiembre. Por otra parte, el Tesoro ha logrado renovar vencimientos por casi $4billones esta semana, aunque a costa de pagar un poquito más en la nueva letra de noviembre, mientras que septiembre presenta algún desafío adicional a la hora de renovar vencimientos con un monto cercano a los $14 billones. o, aunque el resultado financiero fue deficitario debido al pago de intereses de la deuda en dólares. Adicionalmente, se continúa avanzando en materia de reformas estructurales y desregulación.El único punto que estuvo por debajo de lo esperado, fue la inflación de agosto que se espera sea similar a la de julio mientras que las expectativas de una moderada baja ahora apuntan a septiembre por el impacto de la baja del impuesto PAIS. En este contexto, el mercado de deuda vio un buen desempeño en las últimas dos semanas permitiendo a la deuda subir más de 3% en dólares, con el riesgo país volviendo debajo de los 1450 pbs.

En EEUU, la curva de rendimientos tendió a aplanarse en la última semana, al bajar los rendimientos en la parte corta y subir levemente en la más larga con la tasa de 10 años que recuperó  3 pbs en estos días. Se espera que la Fed empiece a recortar tasas en septiembre, pero ahora se descuenta con mayor probabilidad una baja de 25 pbs (64%), y otros tres recortes más en el año de acuerdo a las probabilidades implícitas en los futuros de Fed Funds, para dejar la tasa en 4.5% en diciembre.

En los últimos días, los índices de acciones americanas mostraron resultados mixtos, con una suba del 0.8% del S&P 500 mientras que el Nasdaq bajó un 0.4% en estos últimos 10 días, ante la baja de NVIDIA que a pesar de haber mostrado resultados mejores a los previstos y un buen guidance, cayó después de los resultados. […]

Argentina

Agosto cierra con una mejora del clima para el BCRA y la deuda argentina En las últimas ruedas, el mercado tendió a moderar la volatilidad vista en los primeros días de agosto, a pesar del ruido que ciertas cuestiones políticas sumaron en los últimos días, que llevarán al veto presidencial del proyecto legislativo de reforma de las jubilaciones, que implicaría un aumento del gasto sin contrapartida y daría una señal en contra del plan de gobierno. De todas maneras, vuelven a aflorar los temores por la debilidad en la capacidad de negociación del gobierno. No obstante, en las últimas ruedas, un contexto local ayudado por los flujos que empiezan a aparecer por el blanqueo ayuda a la renta fija en moneda dura, en especial bajo ley argentina, mientras el riesgo país vuelve a ubicarse por debajo de los 1450 pbs. También ayudó a esta situación la mejora de la situación del BCRA que en agosto logró comprar divisas por USD …..  a diferencia de lo acontecido en junio y julio, aunque podría deberse a un efecto temporal de postergación de importaciones ante cambios anunciados en el impuesto PAIS a partir del 1 de septiembre.

En cuanto al riesgo país, este vio una baja de 36 pbs a 1351 pbs en las últimas ruedas al 30de agosto, después de haber tocado los 1650 a principios de mes.[…]

Leer el informe completo: Click Aquí